
Con The Great Dictator (1940), Chaplin incursionaría por primera vez a las películas sonoras. El mensaje humanista de la misma, en clara parodia al régimen Nazi, causaría la ira de los sectores más conservadores de EE.UU (igual reacción pasó con Tiempos Modernos) en especial al infame jefe del FBI Edgar Hoover y al Comité de Actividades Antiamericanas; que llevaría a persecuciones y acoso hasta terminar en el posterior exilio de Chaplin en 1952.
Pero antes de su deportación de los EE.UU, Chaplin hizo un par de películas luego de El Gran Dictador. Una de ellas es Monsieur Verdoux (1947), una comedia negra con temas morales y de crítica social. Aquí Chaplin encarna a Henry Verdoux, un empleado bancario despedido por una depresión económica; que sintiéndose traicionado por la sociedad busca mantener a su familia casándose con solteronas adineradas; para asesinarlas y quedarse con su dinero. Siempre con una actitud cínica de la vida. Así es la trama inicial de la película, que se desenvuelve en muchas situaciones paradójicas.

Chaplin con su película plantean una crítica fuerte a lo llamado moralmente correcto, igual con la problemática social y económica de la época. Su personaje es ambiguo, lo que lo hace difícil encasillarlo como un típico héroe o villano de drama. Éste es un punto alto de la película, pues se sale del convencionalismo típico de los personajes buenos y malos. La prouesta fue valiente para una época donde el McCarthismo estaba en auge.

FICHA ARTÍSTICA
Nombre: Monsieur Verdoux
Año: 1947
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin. Basada en una idea de Orson Welles
Actores: Charles Chaplin, Mady Correll y Marilyn Nash.
Música: Charles Chaplin
País: EE.UU
Idioma: Inglés y Francés
Duración: 124 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario o pedrada es bienvenida, siempre y cuando no se atrincheren en el anonimato o vayan al autobombo del SPAM. De ser así serán borrados.