
La mayoría de los entendidos en cine ponen como emblemática la película Breakfast at Tiffany's, dentro de la filmografía de Hepburn. Pero me atrevería afirmar que la actriz se hubiese sentido menos identificada a interpretar a Holly Golightly (papel que iba a ser de Marilyn Monroe) que a Sister Luke, en un rodaje que abarcó en su mayoría de tiempo en África. En una tierra donde Joseph Conrad se inspiró para escribir El Corazón de las Tinieblas, donde se desenvuelve un siniestro traficante de marfil llamado Kurtz; Audrey Hepburn canalizó su experiencia en el Congo en las acciones humanitarias que hizo con la UNICEF al final de su vida. Aún si eso conllevó a eventos con ciertos políticos en el poder para esos años. De todas maneras veo sus acciones con mejores ojos a la caridad mediática que pregonan Angelina Jolie o Madonna.

No es una cinta antirreligiosa, que por ratos no nos resulte crítica sobre la colonización africana. Sin embargo hay un idealismo palpable (por parte del personaje de Hepburn), que me da una imagen positiva sobre esta cinta. Tal vez no al mismo nivel de películas como The Missión (1986), pero es bastante notable para una película de esos años. El personaje de Peter Finch lo resume de esta manera: “Nunca trabajé con una enfermera que no era monja. Y usted no encaja en ese molde, hermana. Nunca lo hará. Es lo que llamo una Monja de Mundo. Ideal para la gente y los pacientes. Pero usted ve las cosas a su manera. Sigue sus propias ideas. Nunca será la clase de monja que su convento quiere que sea.”
FICHA ARTÍSTICA
Nombre: The Nun´s Story (Historia de una Monja).
Año: 1959.
Director: Fred Zinnemann.
Guión: Roberth Anderson. Basado en la novela de Kathryn Hulme.
Actores: Audrey Hepburn, Peter Finch, Edith Evans, Peggy Ashcroft.
Música:Franz Waxman .
País: EE. UU.
Idioma: Inglés.
Duración: 149 minutos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario o pedrada es bienvenida, siempre y cuando no se atrincheren en el anonimato o vayan al autobombo del SPAM. De ser así serán borrados.