25 de diciembre de 2012

En un agujero en el suelo vivía un hobbit...


Concepto artístico de un agujero hobbit de John Howe.
De las pocas cosas que seguí por efecto de la publicidad y que hoy mantengo sin avergonzarme es la saga del El Señor de los Anillos. Mundo fantástico inspirado en la mitología creado por el británico J.R.R. Tolkien, que si bien ya tenía mucho culto desde hace décadas dentro de la literatura de fantasía fue hasta hace diez años que se popularizó mundialmente. Gracias la trilogía de películas que adaptó los tres volúmenes la obra de Tolkien. No solo son horas de impecables efectos especiales y acción que mantiene despierto al público, pues hay un argumento que no busca caer en el camino fácil en las películas de su género; enriquecido con un trabajo artístico minucioso que pinta con trazados finos donde muchos usarían la brocha gorda.

Hace diez años, luego de quedar fascinado por las dos primeras adaptaciones exhibidas hasta entonces vistas en VHS; me dio por indagar en los tres libros que conforman El Señor de los Anillos. Con dinero en mano entré en una librería con la fe de encontrar La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey, pero en el estante en el que usualmente se ponían para vender solo quedaba un libro el cual no había escuchado mentar escrito también por Tolkien: El Hobbit. Lejos de decepcionarme por no encontrar la publicitada trilogía me llevé el ese libro con un precio que hoy sería de risa. Hasta hoy y siempre agradezco haberlo encontrado antes de los tres conocidos volúmenes que se mercadeaban con las imágenes de la película (propiedad de New Line Cinema entonces) , a diferencia de las ediciones que tenían en su portada el arte de Allan Lee y John Howe como la edición de El Hobbit que conseguí entonces.

Fue una fortuna que leyera El Hobbit antes que El Señor de los Anillos, pues es en realidad el volumen con el que empieza toda la historia entorno al Anillo. Posteriormente de conseguir y leer el resto de las obras di con otro libro de Tolkien, El Silmarillion; publicado de manera póstuma por su hijo Christopher. Es una recopilación de muchos apuntes los cuales detallan minuciosamente los orígenes de y los mitos de la Tierra Media mucho antes de los sucesos en los que toma parte tanto Bilbo como Frodo Bolsón. Era época de mis últimos años de colegio, en los que era bastante usual verme con un libro en la mano. Algo extraño en ese entonces y más ahora donde los “smartphones” tienen el monopolio de atención en los dedos de sus dueños. Alguien que se salga de esa imagen puede ser tachado de raro al igual que Bilbo Bolsón luego de su primera aventura.

El "tabaco" de Gandalf y los hongos de Radagast es lo que matiza dentro de la Tierra Media.
Y es que ahora luego de pocos años de acumular polvo y retomar lecturas, tanto pendientes como repetidas, es cuando más aprecio le tengo a lo que escribió Tolkien. Quien no fue como muchos escritores charlatanes de fantasía de la actualidad, que se valen más de la mercadotecnia que del peso de lo que escriben. Tolkien no escribió algo que se haga de la noche a la mañana, basta con ver los documentales que se encuentran muy fácil enYoutube los cuales tratan de él y El Señor de los Anillos. Detallando todo que lo influenció  como fueron los mitos nórdicos, incluyendo el trabajo minucioso que fue crear lenguajes propios para sus personajes. Además de incluir parte de su propia existencia que pesó mucho creando el entorno de los hobbits. Con los ellos me identifico mucho. Vivo y trabajo la mayor parte del tiempo fuera de la ciudad en el campo, que es más tranquilo y limpio al igual que la Comarca donde vive Bilbo y Frodo. Que como ellos uno cae de excéntrico dentro de su propio pueblo por ser más ratón de biblioteca. Además de alguna escapada de ocio en algún lado o simplemente tener amigos y gustos excéntricos.

Hace pocos días fui a ver la adaptación de El Hobbit al cine. Si he de ser sincero tenía cierta desconfianza al ver de cómo un libro más pequeño que el volumen más delgado de El Señor de los Anillos le iban hacer también tres partes, más en plan comercial que artístico. Pero luego de los 160 minutos de película quedé muy fascinado por el resultado. Si bien hay minutos donde se deja ver el relleno de más, por otro lado entusiasma como se hila fino en otros detalles. Como el mundo que concierne a los enanos, las criaturas tolkianas con más habilidad para los metales, las construcciones subterráneas y las piedras preciosas. De sus guerras contra los dragones y los trasgos, además de la notable enemistad y desconfianza con los elfos. Éstos tampoco se quedan atrás pues los personajes de Elrond y Galadriel vuelven aparecer, igual que el hermoso valle de Rivendel.

Detalle aparte es Radagast, colega de Gandalf en la Tierra Media. Me llama la atención su inclusión dentro de la película ya que en la obra apenas se menciona y más bien tiene más participación en los otros libros. De todas maneras es punto a favor ya que con él (al menos conmigo), además del aire tan pintoresco con el que lo detallan muestra mucho de ese sentimiento ecologista propio de Tolkien; en cuanto al aprecio de cuanta forma de vida hay por pequeña que sea. Al miedo de que los fuegos de la industria fueran arrasando poco a poco con lo bueno y verde del mundo. Como la oscuridad del nigromante lo hace con el Bosque Verde con el veneno de las acromántulas. Tolkien también por su lado abogaba en el heroísmo de los más pequeños como los hobbits, no con hazañas extraordinarias sino con la sabiduría de actos sencillos como dice Gandalf. Bilbo como el más sedentario de los hobbits, campante fumador de pipa, puede despertar su lado Tuk para salir de su cómodo agujero olvidando su pañuelo atrás. Temiendo más a una existencia rutinaria que a los orcos, wargos y dragones.


Pequeño ejemplar de El Hobbit que compré en 2003. Me costó menos de la mitad del precio que se vende ahora.

21 de noviembre de 2012

Donde caminan las nubes



Atrás de mi casa se puede en mañanas y tardes despejadas una excelente vista del Cerro de Los Cuarteles a lo lejos, que la mayoría del tiempo se ve nublado. Pero verlo de largo es una cosa y caminarlo es otra. Desde el distante pueblo de San Francisco de León Cortés son alrededor de dos horas y media caminando entre la montaña y bordeando alguno que otro potrero, contemplando vistas espectaculares  El clima estuvo perfecto por lo que no fuimos muy afectados con la humedad. Aún por lo largo de la caminata, ésta no es tan brusca pues las subidas se alternan entre bajadas y senderos más planos. El último tramo antes de llegar a la cima es el más duro por empinado y enlodado del sendero. 
Arriba hace bastante frío, aún en días soleados. Por lo espeso de la montaña en su lado oriental no se ve mucho desde ahí. Todo lo contrario es del lado este, que es una área muy empinada donde crece monte ralo. Desde ahí se ve hasta el mar en el litoral pacífico. Pero en otra montaña cerca, a treinta minutos de caminada bordeando el precipicio de Los Cuarteles se puede ver gran parte del país. Hasta las montañas y volcanes del Valle Central.


Frailes de Desamparados, 25 de febrero del 2011.

18 de noviembre de 2012

mlmc (I)


 

Por mi cabeza no pasaba hace un año ser una mente y pistón de trabajo en una empresa micro-financiera de la comunidad. Una incursión que ha incidido para bien en el crecimiento de la misma y que va mirando largo. Se añade “prestamista sin horario fijo” a una hoja de vida de alguien que no tuvo oficio de electricista, mantiene el aura de informático, fracasó como universitario de aulas, es un cafetalero en los veranos que apunta a crear y consolidar algo con los disparos de una cámara. 

A saber de lo que vendrá.

9 de noviembre de 2012

Costa Rica Way of Life



Brete estable y remunerado. 
Inalterables semanas donde se esperan feriados, quinces y treintas.
Amando viernes, repudiando lunes.
Carrazo nuevo de la agencia.
Iphone nuevo para madrear gratuitamente al ICE y babear por Claro-Movistar.
Seguro médico fuera de la Caja.
Chozón de lujo en Tres Ríos, Rohrmoser y Lindora.
Un pedacito de Guanacaste hipotecado en dólares para el verano. 
Motos y cuadras para bramar el cilindraje a los vecinos

(Sigue)

El PLN votado por medio país (entiéndase como finca).
Bésame FM como consejero al oído para el romance (Arjona y compañía).
Radio Fides dictando la moral a seguir.
Noticias REPRETEL informando lo que debo creer.
COMBATE entreteniendo y educando.
LA TEJA lo que debo leer y masturbar.

(Sigue y sigue…)

No pasa nada.
Comulistas, sindicatos, chancletudos, playos y nicas tienen la culpa.
De las presas, huecos, platinas y puentes caídos.
Atentan contra el tránsito del decente tico promedio.
Y a la inmaculada casta que elije para gobernar.

(Fin del mensaje)

No hay que esperar comprensión de la realidad de quienes viven apegados a una aburrida rutina y al vacío materialismo que conlleva.



1 de noviembre de 2012

Mascaradas


La palabra Halloween es una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even": víspera de todos los Santos.

Muchos parecen ignorar y haber olvidado el sagrado rito pagano de venerar a los antepasados, para que en cambio degraden una fecha con parrandas y  falso ocultismo. 

En Costa Rica ell 31 de octubre es el día de la mascarada. No hay hombres lobo, vampiros o calabazas. Si tenemos brujas y duendes; además del cura, el pizuicas (diablo), la giganta y muchos otros que bailan campantes en la calle. Hoy ellos se acompañan de la vecindad del Chavo, Cantinflas y hasta Ronaldinho. Ahí van al ritmo de cimarronas desafinadas mientras entretienen a la gente y persiguen a los chiquillos. La infancia debe tener más de eso, más allá de confites.

19 de octubre de 2012

Mushishi



Mis nociones del anime hasta hace unos años se limitaban a series casi infinitas en las que una y otra vez eran repetidas y que fácilmente se podrían resumir una frase. Es un peleadorcillo que quiere ser un súper peleador me dijo un primo sobre Naruto. No paré de reírme durante varios minutos así se resume un animé que tiene casi 500 episodios le dije ironizando. No soy de los obsesionados in extremis del anime, que se presta tanto para series largas y predecibles como para otras más cortas pero ricas en estructura de contenido. Mushishi es una de ellas.

Mushishi se ambienta en un Japón feudal donde criaturas sobrenaturales llamadas mushis forman parte de la cotidianidad, aunque no pueden ser vistos por toda la gente. Entre los que si los distinguen están Ginko, maestro del mushi (mushishi) y personaje principal de la serie que es de paso el único que no viste a usanza tradicional nipona. Va errante de un lado a otro atendiendo casos particulares los cuales son ocasionados por los diversos mushis que inciden sobre la gente. A veces de una forma peculiar, aunque en otras de manera más trágica.

Abarca 26 episodios, pero a diferencia del resto de series cada capítulo es una historia independiente que tienen finales abiertos que no caen en lo obvio. No hay violencia, ni diálogos tontos o innecesarios. Es un anime que da gusto ver por su sobriedad con la que está construido, igual que el evocador mundo rural que ambienta minuciosamente y la agradable música tradicional nipona que sirve como banda sonora. El universo de Mushishi es inspirado en el folklore japonés de antaño donde los mushis son causantes de muchos eventos sin explicación. Criaturas con grandes poderes que a su vez son frágiles, que inciden en el mundo y van fluyendo sobre él a través de ríos de luz donde radica su ciclo vital. Un anime de los reflexivos, ideal para ver sin mucha prisa.

24 de septiembre de 2012

El dinero nunca duerme, pero yo sí.



Esta iba ser una la primera entrada tras la pausa que hice al blog, muy atípica a su tendencia inicial. Quedó durante mucho rato en el aire hasta darle forma. Se trata de una de las variadas actividades en las que empleo para ganarme la vida. Gestiono en mi comunidad fuera del Valle Central una empresa micro financiera que lleva unos pocos años. De momento no es tan remunerado como se quisiera aunque me ahorro los cansados viajes de bus de dos horas a San José, estancarme en las presas de 7am o 5pm en las principales arterias urbanas que suelen colapsar por huecos o platinas, entre lo mucho que se suele quejar o lamentar la gente en radio o Twitter.

El modelo de financiera en la que formo parte es el que desarrolló el economista y Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus en su país Bangladesh, durante los años setenta y ochenta mediante los llamados créditos solidarios del hoy Banco Grammen. Los cuales ayudaron mucho durante la época de hambruna  que asoló a ese país en esos años. Ese modelo de capitalismo solidario está fuera del que pregonan economistas sanguinarios como Milton Friedman y sus “Chicago Boys”, terminó exportándose con éxito al resto del mundo.  En Costa Rica está desde hace más de dos décadas, mediante una entidad semejante al Banco Grameen que asesora y financia a más de 100 empresas de crédito (EC) por todo el país dispersas sobre todo en áreas rurales. Entre esas la EC de mi comunidad.

El objetivo de la idea de créditos solidarios propuesta por Yunus es brindar de préstamos a sectores sociales que generalmente los bancos no se atreven a financiar por no considerarlos rentables. Empresas de crédito como la que formo parte brinda préstamos para gente de clase media baja (aunque no nos hacemos de rogar con prestarle alguno más adinerado), la cual busca crear su propio negocio que le genere dinero tanto para pagar su deuda como para vivir. Estas empresas de crédito son conformadas y administradas por sus socios, que es gente del mismo lugar los cuales mediante capital accionario buscan beneficiarse de la rentabilidad a la empresa.

Pronto cumpliré un año de estar involucrado en la micro-financiera de mi comunidad. Por la responsabilidad que conlleva administrar el dinero ajeno para que genere ganancias, me he estado familiarizando a temas relacionados con economía. Términos que uno suele oír en las noticias, el funcionamiento de las bolsas de valores y sobre todo la Crisis Económica del 2008 surgida a raíz de la Burbuja Inmobiliaria; que ha sido lo que más ha despertado curiosidad sobre todo en Europa y más concretamente en España.



El espejismo del ladrillo español.

He seguido desde hace un poco más de un año la actualidad española gracias al programa de TV de Jordi Évole, periodista catalán que ha conducido “Salvados”. Un programa que empezó de temática jocosa, que en su quinta temporada ha terminado por predominar el rigor periodístico. Gracias también a otras producciones televisivas ibéricas como las que realiza el canal de “La Sexta” (televisora de índole progre en España), me ha permitido entender el boom inmobiliario que dio prosperidad durante una década a los españoles y que ahora la consume en una crisis que ya va por el cuarto año desde que estalló en 2008.

Como resume el documental animado de Aleix Saló, el boom inmobiliario surgió en España por las políticas de recalificación de terreno impulsadas por el conservador José María Aznar hace un poco más de una década; donde luego el gobierno socialista de Zapatero les dio seguimiento. Fueron años que gracias a la industria de la construcción la tasa de desempleo bajó a un índice record. Un albañil llegaba a ganar hasta 2.200 euros al mes (1.430.000 colones) y muchos hacían fortuna especulando con el precio de la vivienda, a su vez que se endeudaban con bancos y cajas de ahorro que también se endeudaban con entidades internacionales (BCE, FMI, BM). Esta burbuja llegó a su límite y al estallar la industria de la construcción paró abruptamente.

Muchas de las faraónicas construcciones quedaron entonces abandonadas o incompletas por mala gestión, como el nuevo estadio de futbol del Valencia CF. Quebradas las empresas de la construcción el desempleo continuaba aumentando. A tal punto que la mitad de los parados en España son producto de esa industria, la cual difícilmente vuelva trabajar ahí. Lo peor es que muchos de esos parados mantienen deudas con los bancos y cajas de ahorros, que a su vez han sido intervenidas o fusionadas por perder liquidez al dar créditos de una forma descontrolada. Para revertir esta situación se han comenzado aplicar medidas de austeridad, que lejos de solucionar el problema han resultado impopulares porque amenazan el estado de bienestar. Lo mismo ha sucedido en países como Irlanda, Portugal y Grecia; que han probado el sabor amargo del rescate financiero siendo España el próximo en aplicarlo.

Aunque viva en un área rural a éste lado del Océano Atlántico, no me resulta indiferente lo que está pasando allá en Europa. Cuando menos se espere puede ocurrir aquí y entonces habrá que estar preparado. Nada es tan estable como parece. Un aleteo de mariposa desde la bolsa de Nueva York puede ocasionar un tsunami económico que arrastre con gran parte del resto del mundo.

Mira a toda esa gente, deambulan sin tener idea de lo que va a suceder

Con miras a esta entrada me he devorado tanto reportajes y películas como Wall Street (1987), su secuela y Margin Call (2010). Estas últimas si bien son historias de ficción parecen retratar bastante bien esos maquiavélicos entornos. En la película de Oliver Stone resalta el implacable corredor de bolsa Gordon Gekko (Michael Douglas), un depredador de cuello blanco con un particular discurso sobre la bondad de la codicia. La misma que infla burbujas y que pone la flechita hacia arriba en los gráficos que manejan los “traders” que inevitablemente terminar por bajar. Ocasionando que de la noche a la mañana empresas y entidades financieras pasen de los dividendos a la quiebra.


Fue una costumbre durante el crack financiero de 1929 que muchos accionistas que perdieron todo se tiraran desde lo alto de un edificio, por tener por delante nada más que deudas y quiebra moral. Hoy es igual en lugares como Grecia, el país de la Unión Europea más afectado por la crisis. Pasó del colorido de los juegos olímpicos del 2004 en Atenas al descalabro económico y social, que tiene a los griegos sometidos por las brutales políticas económicas desde Alemania por Angela Merkel y el Banco Central Europeo. Griegos como Dimitris Christoulas, jubilado farmacéutico al que le congelaron su pensión se suicidaría frente al parlamento griego cerca de la plaza Sintagma. Lamentablemente no es un caso aislado.

Este 14 de setiembre se cumplieron 18 años del cierre del Banco Anglo Costarricense, capitulo oscuro en la historia económica del país. Tenía ocho años cuando pasó, de esa época solo recuerdo que en las noticias únicamente eso se hablaba. Del par de hermanos a los que el Anglo les prestó muchos millones que nunca devolvieron. Mala gestión, politiqueo, etc. Dentro de lo que he leído me inclino un poco a este artículo de opinión que publicó El Financiero al cumplirse la primera década del cierre del anglo. Ya me corregirán quienes tengan de aquella época un recuerdo más vivido que el mío. En tanto hoy la banca estatal de momento se mantiene solvente a la apertura bancaria con los bancos que han llegado o se han fusionado. Va bien porque de haber pasado algo malo de momento aún no lo sabemos.

Cierre del Banco Anglo Costarricense, 14 de setiembre de 1994

Referencias y material relacionado.

España y Europa
Costa Rica
------------------------------------------------------------------------------------------

No me fío mucho de las estadísticas de blogger, aún así me indican y lo compruebo por comentarios que este blog es leído por gente española. La verdad tengo mucha curiosidad de saber como viven su situación allá, si hay detalles  que no se hablan o se mal interpretan dentro de lo detallado acá. Sus comentarios serían buen complemento para esta entrada.

Gracias de antemano.


23 de agosto de 2012

“El Árbol de la Vida” en Sala Garbo.



Había perdido toda esperanza de ver esta película en cine, pero en eso sale un estado en Facebook de Sala Garbo anunciando el estreno de esta película en su sala ubicada en el Paseo Colón. La Sala Garbo es el único reducto de cine independiente que se mantiene activo en el país, el cual ya se va avasallando a los multicines de los centros comerciales del Área Metropolitana. No la conocía hasta éste domingo que fui en la tanda de 4pm, lluvia incluida en compañía de dos colegas. La entrada es relativamente cara, pero es entendible tratándose de que las películas que se exhiben son de una alta calidad artística.


Sala Garbo no es muy grande, pero es acogedora y cómoda. Ideal para un tipo de películas ajenas al gusto y entendimiento de los “comepalomitas” que hacen fila en las boleterías para ver la cinta de su héroe de historieta favorito. Fue bueno esperar más de un año a su estreno para ver “El Árbol de la Vida” en pantalla grande dentro Sala Garbo, pues en el resto de cines del Área Metropolitana la audiencia hubiera vaciado la sala a la media hora de película; como cuando pasó en su estreno en EE.UU. y Europa en las salas comerciales. Donde la mayoría de público esperaba ver “la última de Brad Pitt” y no la última de Terrence Malick.

Lejos de ese público necio de esos que pasan pasando mensajes y contestando llamadas durante la película o del que se comporta como si estuviera en un circo, la Sala Garbo en cambio tiene un público interesante y particular. Como alguien que frecuenta raras veces el Valle Central me llamó la atención ver una película en la misma sala en la que están gente conocida del acontecer cultural del país, incluso políticos como el ex diputado de Frente Amplio José Merino. El buen ambiente es garantizado para quienes vamos a ver películas con la misma solemnidad con la que un santulón va a la iglesia.

De “El Árbol de la Vida” no hay que decir mucho, pues ya la he divagado de sobra en este sitio anteriormente. Es de las cintas que ponen en perspectiva la existencia y que a uno lo hacen sentir mejor persona, pese en ocasiones se es lo contrario. Terrence Malick va muy apegado a su estilo panteísta de hacer películas, con diálogos introspectivos e imágenes visuales muy propias de él, junto con algunas otras que recuerdan a lo más evocador de Kubrick o Tarkovsky. Malick desde sus comienzos con “Malas Tierras” en 1973 ya trabaja virtuosamente la fotografía de una forma muy original. Eso va a quienes quieren bajar de categoría a un cineasta injustamente infravalorado, quizás por su atípico carácter de no querer figurar en los medios. Para trascender Terrence Malick ha demostrado que lo bueno no ocupa mucha publicidad.

13 de agosto de 2012

Londinium 2012 (Semana dos)



Al compás del memorable soundtrack de Charriots of Fire voy con la segunda y última parte de mi repaso por las olimpiadas. De la primera semana se me pasó un detalle relevante como lo fue la participación de la judoca  Wojdan Shaherkani, la primera atleta que compite para Arabia Saudita a unos juegos olímpicos. Su primer encuentro en el que perdió no duró más de 90 segundos no dejan de ser memorable y reivindicativo. Como los brazos en alto de la argelina Hassiba Boulmerca, que en las olimpiadas de Barcelona se impuso en los 1500 planos pese a que los fundamentalistas islámicos de su país presionaban para que no fuera a competir. No tuvo tanta suerte la catarí Noor Hussain Al-Malki, quien se lesionó antes de comenzar su prueba en los 100 metros lisos ya en esta olimpiada.

Empezando la semana se fueron dando las últimas competencias de gimnasia artística en los aparatos individuales. Destaca la medalla de oro del brasileño Arthur Zanetti en las argollas y sorpresiva para muchos. No al mismo nivel de asombro mostrado por la gimnasta norteamericana McKayla Maroney, la cual era la gran favorita de ganar el oro en el salto de potro. La rumana Sandra Izbasa (oro hace cuatro años en el ejercicio de suelo) fue la que se impuso en la prueba, relegando a Maroney a la plata. Llamaron la atención las muecas de desaprobación de la norteamericana durante la entrega de medallas, que ya son mofa viral en las redes sociales. Desde un punto de vista subjetivo parece tendencia con EE.UU. en la gimnasia no gustar quedar atrás de nadie, más si se trata de un país que no pinta mucho en el mundo.  Como mendigar mediante una apelación el bronce que debió haber ganado la rumana Catalina Ponor para Alexandra Raisman en el ejercicio de barra fija.

La gimnasia artística da paso a la rítmica donde los países que formaban parte de la U.R.R.S. aún siguen imponiendo hegemonía con destreza, gracia y coordinación que caracteriza a ese deporte exclusivo para mujeres. La natación dio paso también a las competencias de clavados donde México suele encontrar sus más altas opciones de medalla, siendo potencia a nivel latinoamericano y un poco más allá. Aunque son las potencias tradicionales como China las que se llevan gran parte del pastel medallero en los clavados. En otros deportes relacionados con el agua destaco la presencia del paisano Leonardo Chacón, triatlonista costarricense el cual logró terminar la competencia en el puesto 47 luego de una fuerte caída que le dejó visibles heridas. Este hecho tuvo visible relevancia luego de la competencia, en la que si bien no le deparó medalla o posiciones más altas para Chacón le deja buen sabor de boca por haber repercutido positivamente en el triatlón olímpico.

El atletismo ha sido de lo más vibrante de las olimpíadas. Gracias a su atleta mediático Usain Bolt con tres oros y nuevas marcas. La reivindicativa medalla de oro del dominicano Félix Sánchez en los 400 metros vallas, ya medallista en Atenas 2004 que en Beijing no pudo revalidar por la abrupta muerte de su abuela y que lo afectó mucho en las competencias. El inesperado uno y dos en los 1500 metros planos por parte de dos corredoras turcas. Quebrados algunos antiguos y controvertidos records de la desaparecida Alemania Oriental, como el 4x100 femenino. Además del resto las emocionantes carreras de relevos en la cuales tanto EE.UU. como Jamaica se repartieron los oros. El esperable declive deportivo de saltadora de garrocha la rusa Yelena Isinbayeva, quien no pudo revalidar por tercera vez el oro aunque se va de Londres con un bronce.

Notable también el repunte de España en esta semana, en especial en los deportes colectivos y acuáticos. Pocos oros y bronces, pero bastantes platas. Como el segundo lugar que consiguieron en baloncesto en un muy igualado partido contra EE.UU. con sus estrellas de la NBA. No tiene precio ver a Pau Gasol abrazarse efusivamente con su compañero de los Lakers Kobe Bryant, mientras el resto del equipo norteamericano aguarda en fila para saludar al Español. Volviendo a Latinoamérica Colombia gana plata en el BMX femenino, mientras México consigue su única medalla de oro en Londres ganando a Brasil 2-1 en el mítico estadio de Wembley en futbol; deporte que gozó con magníficos e históricos escenarios.

En cuanto a la ceremonia de clausura a diferencia de otras ocasiones lo protocolario se dejó para el final, disfrutando primero un memorable desfile musical con algunas de las principales leyendas vivas de la música británica; rememorando a las que ya no están. Muse tocando “Survival” que es el tema musical de estas olimpiadas. Músicos como Liam Gallagher de Oasis o Nick Mason de Pink Floyd estuvieron presentes, además de evocadoras imágenes de archivo de John Lennon y Freddy Mercury. Hubo la última entrega de medallas que tradicionalmente es para la maratón, en la que se impuso el ugandés Stephen Kiprotich sobre dos corredores kenianos. La tradicional semblanza a la ciudad que albergará la siguiente olimpiada y varios últimos discursos, finalizando así las primeras olimpiadas que veo plenamente por Internet ante el monopolio televisivo de tiquicia. Recaído en los mediocres periodistas de Repretel y su escasa cultura de diversidad deportiva. Así finalizan las dos semanas de los JJ.OO., en la cuales hacen ver al mundo como un lugar no tan malo como suele parecer a diario. 


5 de agosto de 2012

Invertir en ciencia no es frivolidad


Yo me defino como progresista, pero aún así no comparto opinión de algunos en decir que toda investigación científica sea en el Boson de Higgs o la exploración espacial es una pérdida de recursos, apelando a la demagogia de que no soluciona los problemas del mundo como el hambre o la distribución de la riqueza. Cuesta reconocer que de las guerras más sangrientas surgieron tecnologías o mejoras médicas que directa o indirectamente a largo plazo uno mismo llegó a beneficiarse. La ciencia como tal no es frívola si su inversión es bien aplicada. Si hay intereses de por medio es otra cosa, así que el dedo acusador vaya a los políticos y empresarios que financian. No a los científicos.

Londinium 2012 (Semana uno)



Eventos como las olimpiadas son de mis deleites. Aunque algunos sectores de índole progre más extremo les acusen de fomentar el capitalismo, hipocresía y fachada para que el país anfitrión haga un derroche de poderío y propaganda. Como lo hizo la Alemania Nazi en Berlín 1936 o recientemente China en Beijing en el 2008, los cuales tiraron la casa por la ventana con tecnología e infraestructura para los eventos. De todas maneras no busco enfocarme solamente en lo que muestra la señal en directo, que siempre enfoca a los favoritos de siempre o los que ganan. De los Juegos Olímpicos siempre surgen anécdotas que valen la pena repasarse.

Usualmente el futbol arranca un par de días antes que la Ceremonia de Apertura. Poco antes de comenzar el partido entre las selecciones femeninas de Colombia y Corea del Norte, éstas últimas al ver en el marcador la bandera surcoreana en vez de la de ellos se pararon en seco a los organizadores del partido en no empezar a jugar hasta solucionar el error. No parece una falla del otro mundo, pero para los norcoreanos es peor que mentarles la madre. Técnicamente la península coreana aún sigue en guerra y si bien el sur se mantiene alerta mientras la mayoría de su población vive despreocupada por el consumismo de occidente, en el norte se vive una distopía orwelliana a en el cual a la población se inculca una constante veneración a sus líderes políticos y una propaganda de odio hacia el sur. Durante las olimpiadas de Sídney y Atenas estos dos países desfilaron juntos por los acercamientos que hubo entonces, pero la hostilidad creció de nuevo por lo que aún se les ve venir a los JJ.OO por su cuenta.

La ceremonia de inauguración cumplió sus expectativas aún por el listón en alto que dejó Beijing, su organizador el cineasta Danny Boyle montó un espectáculo subrayando  lo inglés donde lo musical gustó de sobra. Como el desfile de los países al compás de las canciones de las emblemáticas bandas británicas de medio siglo a la actualidad. Así daría paso al primer día de competencias en la que se destacaría el arquero surcoreano Oh Jin-Hyek que ganó su prueba siendo clínicamente ciego. En estos primeros días se destaca el fiasco del equipo de futbol español, que con varios jugadores ganadores de la reciente Eurocopa pierden por la mínima con Japón primero y luego con Honduras; evocando quizá a la humillación del mundial de 1982. Empataría sin goles con Marruecos para despedirse de la competencia sin anotar un solo gol. Baldazo de agua fría para su triunfalista prensa deportiva, muy ufana de los éxitos del mundial y las dos últimas Eurocopas; que antes de empezar los juegos ya colgaba el oro a sus futbolistas.

En esta primera semana es donde transcurren primero prácticamente todos los deportes, menos el atletismo. Quizá para que no le robe mucha atención a la natación y a su deportista insignia Michael Phelps, que en esta que es su tercera y última olimpiada acumuló 22 medallas ganadas. No con el mismo efecto arrollador del 2008, pero lo suficiente para consagrarse como el atleta con más medallas ganadas. Entre uno de los deportes que más me gusta ver es la gimnasia artística, en donde EE.UU. China, Japón y otros países de la Europa oriental como Rusia y Rumania son potencia en la rama. Cabe destacar que en la parte femenina en la disciplina general de los cuatro aparatos la estadounidense Gabrielle Douglas se convirtió en la primera gimnasta de color que gana la categoría. En equipos también ganó con EE.UU. por encima de las rusas y mis preferidas las rumanas.

Entre los detalles incómodos y no tan agradables como el ya mencionado error entre las banderas coreanas están la expulsión de las ocho jugadoras de bádminton de China, Corea del Sur e Indonesia por arreglar partidos a conveniencia para buscar rivales fáciles en las rondas siguientes. También la expulsión de la atleta griega de triple salto Paraskevi Papachristou por varios comentariosracistas en su Twitter poco antes de empezar los JJ.OO. Acción que tomada por parte del comité olímpico de su país. Está el caso de la participante surcoreana de esgrima Shin A Lam, que por un error en el sistema de cronometraje de la competencia perdió su opción a medalla.

Destaco también el roce y la tención que suele haber en las competencias en las que los atletas argentinos se ven obligados a enfrentarse a los locales, en la que salen a flote las riñas políticas y futboleras. Como en el partido de hockey de hierba masculino entre los británicos y argentinos en el cual no faltó el jaleo, las faltas fuertes y las discusiones al árbitro. El encuentro no pasó a más con victoria de los locales 3 a 1. En lo demás parece ir en orden, la realeza británica se le ve asistiendo como buenos señoritos ingleses que aparentan ser a los eventos de hípica, en los exclusivos clubes equinos de la nobleza. Por lo que al menos en estas dos semanas el príncipe Harry nos dará escándalos que figurarán en las portadas de The Sun.

Entrando el fin de semana están los eventos finales de la natación con la última medalla de Phelps, al mismo tiempo que comienzan las competencias de atletismo de pista y campo que son el plato fuerte de las olimpiadas. Las esperanzas de medalla para Costa Rica recaían en Nery Brenes en los 400 metros planos, en las que queda eliminado sorpresivamente de las semifinales por lo que le ha caído un injusto linchamiento mediático por parte de prensa y gente. Siguió una maratón femenina pasada por agua, en la que sin pena ni gloria la paisana Gabriela Traña quedó de 91 entre 107 maratonistas que terminaron su carrera; mejorando el tiempo de su anterior participación en Beijing. Por el lado bueno el guatemalteco Erick Barrondo gana la primera medalla olímpica de su país al quedar de segundo lugar en los 20 km de marcha. El atletismo por lo general es de las disciplinas que suele traer medallas para Latinoamérica, como la colombiana Caterine Ibarguen que también ganó plata en el salto triple.

Ya se van efectuando las pruebas velocidad como la de 100 metros. Donde una vez más el siempre mediático y extravagante Usain Bolt se salió con las suya ganando la carrera e imponiendo un nuevo record olímpico. Sin el mismo volumen pero con semejante expectativa también estaba la participación del atleta biónico Oscar Pistorius, que pasó de la primera ronda de los 400 metros planos quedando eliminado luego en semifinales. Mucho debate genera este sudafricano, quien es el primero que trae la ciencia ficción a las olimpiadas. Vale mencionar que los británicos en estos primeros días de competencia del atletismo han ganado más de lo esperado, aunque en poco tiempo vendrán los caribeños a imponerse en lo que falta en velocidad y los africanos en la larga distancia.

(Continuará)

23 de julio de 2012

El Joker terminó ganando



Realidad más allá de la ficción. Pasó con John Hinckey Jr. tras ver Taxi Driver y Mark Chapman leyendo a Salinger, ahora pasa recientemente en este fin de semana en una sala donde se proyecta la última película de Batman; curiosamente cuando se cumple casi un año de la masacre de Anders Brevik en Noruega. Es inevitable evitar identificarnos con algún personaje de película, libro o historieta como es el caso; el cual puede incidir positiva o negativamente pero no de la noche a la mañana. Hay que tomar en cuenta una rara y larga cadena de eventos y factores que va rayando poco a poco nuestro acetato interno, esperando algo o alguien que de un empujoncito para desencadenar nuestra demencia interior. Quien haya visto Falling Down (1993), cinta en que se ve a un Michael Douglas desquiciándose progresivamente sabrá de lo que me refiero.


Yo no fui de esos que creció con comics y consolas de video juegos, aunque de todos esos súper héroes que se ponen la ropa interior a fuera de los pantalones Batman fue el único que ganó mi simpatía. Muy vívida la vez en que en que vi el Batman de Tim Burton con Jack Nicholson haciendo de Guasón por TV. Desde entonces me ha fascinado esa imagen solitaria de un alguien que se abriga de noche como una gárgola (al igual que otros personajes menos mediáticos y que desconozco), frente a esos “héroes” más coloridos que se paran en lo alto de un edificio a la luz del sol para que todos los vean. A pesar de eso al final llegué a encasillar a Batman un personaje obvio de los buenos que le da el merecido a los malosos.

No me hecho de rogar con las películas de Christopher Nolan y espero ver esta última dentro de una semana o dos. Noto en éstas últimas cintas un mensaje tan realista como descorazonador, echando a tierra la imagen de buenos y malos que suelen recaer en la obviedad de los héroes y villanos. Esta trilogía es más nihilista, busca desengañarnos que no hay bien y mal tanto en ese mundillo de las historietas como la vida a carne y hueso sobretodo. Pese a estar en el bando  de los buenos, Batman realiza actos cuestionables como de los villanos a los que combate. No abandona del todo eso sí el mensaje moralmente correcto, aunque el evangelio que predica Ra As Gul, El Guasón y Bane tiene un volumen más fuerte. Es el Guasón de Heath Ledger que muestra lo peor e inquietante del ser humano, con esas líneas que comparte con Harvey Dent “Dos Caras” en el Caballero Oscuro en la que lo termina de corromper.

Uno si es lúcido de mente asimilará adecuadamente esas divagaciones y contradicciones que giran alrededor de los personajes, pero si se es alguien mentalmente desequilibrado corre el riesgo de tomarse los diálogos del Guasón al pie de la letra, sin olvidar esa compleja cadena de factores que terminan de encender la mecha como se mencionó atrás. De mi parte no niego que la cultura armamentista de los EE.UU. incidiera en tragedias como ésta. Aunque veo que este asunto más de salud mental que de regulaciones o leyes duras contra las armas, pues como las drogas ilegales siempre se conseguirán por más prohibidas que sean. Vivimos en una sociedad psicológicamente desgastante, en la que si no encontramos los canalizadores adecuados es posible que pasen estas cosas. Aún en un país relativamente tranquilo como en el que vivo, no se queda al margen de muchos psicópatas potenciales que están ahí dormidos inconscientemente. Pobre de aquellos que por azar de la casualidad tengan la mala suerte de encontrarse alguno de frente.

20 de julio de 2012

Un paté bastante rancio


En la lejana época en que como aficionado al fútbol yo era un saprissista envenenado (siendo bien chiquillo), hasta la época en que la LDA ganó cuatro años seguidos el campeonato; curándome así de la enfermiza fanaticada futbolera. Aún me acuerdo de despedidas memorables de jugadores carismáticos de tiquicia como Evaristo Coronado; que si bien jugaba a meter en gol frente a la raya era un futbolista con aura de gente y se dejaba querer entre propios y contrarios.

Walter "Paté" Centeno tuvo sus momentos de gloria, como ese gol que le metió al Real Madrid de los galácticos para el AEK de Atenas en la Champions League hace diez años. Pero con el paso del tiempo se generó antipublicidad con su arrogancia y bravuconería (y sus ridículas camisetas de despedida). Ahí tendrá su trayectoria, pero no tiene el carisma o generará la misma añoranza que irradiaba gente como Coronado y Enrique Díaz en Saprissa o el Mauricio Montero y Wilmer López con LDA. Jugadores de una última generación que no terminaba emigrando a Europa para jugar en clubes nórdicos, como lo hacen hoy la mayoría de legionarios de la selección nacional.

Centeno aunque se vista de seda, mono se queda. Evadiendo impuestos de paso como es usual en la gente de su profesión. Se despide en un partido nada amistoso y algo escaso de gente, en donde los insultos y las palabrotas habituales de los estadios se escuchaban claramente en la transmisión televisiva.

17 de julio de 2012

Un blog monotemático, nunca más.


Este sitio en un principio tuvo la ingenua ambición de ser un blog de crítica de cine. Pero al ir viendo que la mayoría de entendidos y no tan entendidos del campo, tanto a salariados como ociosos llenaban en sus blogs bits de revanchismo, envidia y pedantería hacia quienes si tuvieron la oportunidad de hacer cine (fuera de lo comercial) se fue alejando hacia una tendencia más personal e hilando fino con lo particular. Sin importar ratings o estadísticas que engañan el autoestima.

Nuevo aire y como siempre mutando a conveniencia.

21 de marzo de 2012

Lo que viene en carretera






“Tuve de pronto la visión de Dean, como un ángel ardiente y terrible que palpitaba hacia mí a través de la carretera, acercándose como una nube, a enorme velocidad, persiguiéndome por la pradera como el Mensajero de la Muerte y echándose sobre mí. Vi su cara extendiéndose sobre las llanuras, un rostro que expresaba determinación férrea, loca y los ojos soltando chispas; vi sus alas; vi su destartalado coche soltando chispas y llamas por todas partes; vi el sendero abrazado que dejaba a su paso; hasta lo vi abriéndose paso a través de los sembrados, la ciudades, derribando puentes, secando ríos. Era como la ira dirigiéndose al Oeste. Comprendí que Dean había enloquecido una vez más. No existía la más mínima posibilidad de que mandara dinero a ninguna de sus dos mujeres pues para comprar el coche tenía que haber sacado todos los ahorros que tenía en el banco. Era el gran cataclismo. A su espalda humeaban achicharradas ruinas. Corría de nuevo hacia el Oeste atravesando el agitado y terrible continente, y llegaría enseguida”

Jack Kerouac, En el Camino.


28 de febrero de 2012

Cómo ser nominado y (con suerte) ganar un Oscar



Pasaron los Oscars y este servidor (que estos meses de época seca en el trópico se dedica a recoger la materia prima con la que Starbucks trabaja para vender sus exclusivos locales), apenas se dignó de ver como dos películas de las nueve que postularon en la mejor categoría más el evento en cuestión. La verdad que ha sido el año en que he perdido el poco respeto y credibilidad que tenía al Oscar, que ya me convenció en definitiva que premia el padrinazgo y la adulación (más alguna rara excepción).
A pesar de estar hasta el copete de brete (tanto estacional como particular y propio) quiero aprovechar estos instantes nocturnos que tengo libre para hacer otra especie de decálogo, el cual enliste los pasos con los que personas con trabajo delante y detrás de cámara puedan seguir si algún día tengan la esperanza de levantar esa estatuilla del viejo calvo y pelón mientras leen un discurso prefabricado. Tomen nota:
  1. Seas gringo o del resto del mundo debes tener claro que a pesar que peregrines con tu película por festivales en todo el mundo, no serás nadie para la Academia a no ser que te prostituyas por una módica suma a los productores californianos. Para que distribuyan tu película sin que veas un dólar a cambio y se queden con toda la ganancia. De ahí en adelante esos magnates harán campaña para ti previo a la gala del último domingo de febrero.
  2. Para que te nominen o ganes en los Oscar no debes ser mejor que tus colegas en el trabajo que hagas dentro de una película. Tienes que compartir industria, crew, productores ejecutivos e incluso sinagoga. Ésta última aunque no parezca puede incidir mucho. A todos ellos debes adularlos y caerles bien más si tienen voto para el Oscar.
  3. No me juzguen de antisemita con lo anterior, la historia de los Oscar no me deja mentir. Si haces películas con temática alusiva a la Segunda Guerra Mundial, con énfasis al Holocausto Judío tienes la nominación al premio garantizada. Tanto Harvey Weinstein como Steven Spielberg te pueden dar garantía de eso. A pesar que los judíos hoy no sean tan pobrecitos y perseguidos como en la época de Hitler, el Holocausto siempre será tema en Hollywood aún si Israel mantiene a los palestinos hacinados en guetos a los que bombardea sin misericordia. Ya Quentin Tarantino nos mostró como los adoradores de la Estrella de David pueden dejar de sentirse perseguidos, y en cambio no tener reparo en empaparse de la misma sangre de aquellos quienes buscan liquidarlos.
  4. Para que siempre te nominen a un Oscar debes ser Meryl Streep.
  5. Encarnar a dictadores, gobernantes o un políticos autoritarios es nominación garantizada, medio paso para alzar el Oscar. Eso debió pensar Meryl Streep hace tiempo para no esperar 30 años de su último premio.
  6. Algo que cae de puta madre a Hollywood y sus peces gordos son películas alusivas a su industria. Que les glorifique y les remita nostalgia como lo fueron por ejemplo esos despampanantes años veintes donde el jolgorio y el glamour (gesto vomitivo del autor) reinaban dentro de cámaras y en las alfombras rojas. Eso antes que se viniera el crack financiero de Wall Street de 1929, que terminó por suicidar a más de inversionista que no encontró en los bailes y las sonrisas de Fred Astaire o Ginger Rogers el escapismo que sació embelesados a muchos durante esos difíciles años de la Gran Depresión. Que lo digan los creadores de The Artist, cuyo director apenas ha hecho cuatro películas en su carrera, tres comedias con dos parodiando a James Bond. Así se gana un Oscar sin ser parte de la argolla.
  7. Por lo general gente como Terrence Malick nada tienen que hacer por en las alfombras rojas, a las que Sasha Baron-Cohen llena de ceniza disfrazado de Gadaffi. Por eso nunca va aún si de casualidad es nominando. Por más que tenga a Brad Pitt como protagonista, el ritmo pausado y meditativo de sus películas causa cabeceos y bostezos en la Academia como igual pasó en 1968 cuando un tal Stanley Kubrick exhibió una lentísima y extraña película llamada 2001 Odisea Espacial. Ahí tiene Malick a Europa que no se aburre con sus divagaciones panteístas sobre la existencia y el cosmos. Hasta Woody Allen no iría a tocar el clarinete los domingos con de pasar por la alfombra roja de Cannes.
  8. La Academia por lo general no premia las mejores películas de sus autores. Estos a veces suelen quedar perplejos por recibir en avanzada edad la ansiada estatuilla por una película que sea mediocre para ellos, comparada con una obra maestra que hicieran décadas atrás. Más por acto de compensar injusticias pasadas que por mérito. Quizá eso pensaría Martin Scorsese al premiársele por dirigir un refrito de una película asiática. Así que no pierdas fe si te nominan eternamente y no ganas. Siempre quedará el Oscar Honorífico, sino que lo diga Peter O´Toole.
  9. La mafia tiene mucho peso dentro de la Academia, que lo diga la nepotista familia Coppola. Su padrino Don Francis ha clavado cimientos profundos en Hollywood para que sus hijos Sofía y Roman (y de más prole con o sin el apellido Coppola) no dejen de rodearse de importantes influencias y personalidades para que les faciliten el éxito a la hora de hacer películas. Sin jamás sudar en encontrar financiación y distribución para sus trabajos, como si tienen que hacerlo muchos anónimos cineastas independientes. Esos que a duras penas logran llegar a Sundance para vender los derechos de distribución en ganga a Fox Searchlight o Focus Features. A la larga para la Familia puede que rinda fruto con varios Oscars a futuro.
  10. Para ganar un Oscar filma películas sin esperar nada a cambio, por pura pasión. Con la mayor destreza e ingenio que poseas. Amparándote en los recursos que tengas. Con propuestas honestas y originales, sin buscar autobombos o caer bien a colegas y productores. Puede que siguiendo este punto a la de menos ganes el premio sin polémica, aunque con una probabilidad de 0,00000000000001% si hay otros que siguen los otros nueve pasos anteriores.

19 de enero de 2012

El cinéfilo 2.0 y su crimen contra la (in)humanidad

Sea para quienes no tenemos un cine a pocos minutos de nuestra casa, o bien no tengamos un videoclub con películas con decente calidad tanto en imagen como en variedad de títulos el Internet es el único lugar donde podemos encontrar cintas de nuestro interés. Duela o incomode a tradicionalistas, los cinéfilos del siglo XXI ya somos más de ver en la pantalla 16:9 de nuestra laptop que de hacer fila en las taquillas de los multicines. En mi caso cómodamente en un sillón o en la cama, a la par de un litro de cerveza o un vaso de whisky entre hielos. Soy más etílico que palomitero a la hora de ver películas.

Gracias a los torrents y a los servidores de descarga directa como Rapidshare, Fileserve, el recién clausurado Megaupload entre otros pude acceder (además de títulos conocidos de Hollywood) a las filmografías desde Chaplin, Hitchcock, Bergman, la Nouvelle Vague francesa, clásicos a blanco y negro o tecnicolor a películas de diversas partes mundo, de aire underground e independiente y otros buenos títulos que salen recientemente los cuales no tienen tanta difusión; que a veces ni llegan a las tiendas de video. Ese medio ha sido nuestra cinemateca, de lo contrario hubiera sido difícil y costoso acceder a esas películas que se empolvan en estantes o caen en el olvido tras estrenarse en festivales.

Ante la polémica de la Ley SOPA, el gobierno norteamericano está tomando prácticas orwelianas para clausurar esos portales en pos de los derechos de autor (o más bien de franquicia). Ya que esos sitios evitan tanto a casas disqueras como productoras cinematográfica a seguir ganando más dinero del que les ingresa. Tanto proveedores como usuarios de esos portales de Internet ahora figuramos como nuevos enemigos públicos, pese a que a criminales de cuello blanco como los que generaron la crisis inmobiliaria que se propagó por el mundo aún siguen sueltos e impunes bronceándose en alguna isla del Caribe o del Pacífico Sur.

La verdad no soy de los que buscan vivir lucrando con la piratería de películas como de seguro lo haría Jack Sparrow hoy. En gran parte pues que el gusto no es de mayorías y en mi caso soy más de organizar tandas cinéfilas con amigos o en solitario que andar por la calle vendiendo DVD’s de mala calidad. Si tengo afición por algún cineasta o una película en particular no me duele desembolsar dinero por algún DVD original como acto de veneración al cineasta por su trabajo y también consideración a la industria local, aunque dure más de un año en lanzar un DVD tras el estreno de una película nacional. Algo pesa la conciencia.

La gradería de sol de la cinefilia se ve afectada por estas medidas que se hacen llamar preventivas, pero que sería un paso importante para totalizar el Internet. No sé los críticos o entendidos a sueldo que no tienen que preocuparse por sus pases de cortesía o descuentos en los videoclubes, pero el cinéfilo 2.0 está por entrar en una época oscurantista donde el conocimiento está siendo más restringido y privatizado. En estos momentos se está peleando una guerra encarnizada en Internet por parte del grupo Anonymous contra las webs gubernamentales que nos quieren recetar su SOPA. Hace más de un año no era tan dependiente de las redes sociales comparado a hoy, hace cinco el Internet no me era tan primordial y ver ahora.

Recomiendo una interesante entrada que me encontré de una cinéfila 2.0 en donde hace una buena analogía del tema. Todo esto está dando para hilar fino.